Toda persona que recientemente comienza con su paternidad o maternidad tiende a hacerse ciertas preguntas referente a cuáles son las mejores cosas para su bebé, ya sea ropa, productos de higiene, métodos de aprendizaje, etc.
Pero cómo bien han podido leer en el título de este artículo, hoy vamos a tratar referente a las toallitas ecológicas, son buenas para el medio ambiente, pero ¿son las mejores para tu bebé?
EDUCALIBRE.info
Para hacer esta review de opinión, nos basaremos en una marca conocida de toallitas ecológicas: ‘PINGO’, a continuación te mostraremos un resumen con las ventajas e inconvenientes del uso de estas toallitas ecológicas, pero si quieres ampliar la información, conoce panalespingo.es directamente en su sitio web.
Ventajas
Ciertamente, no son pocas las ventajas de utilizar toallitas ecológicas para la limpieza del culito del bebé, ya que, las marcas de productos ecológicos, en este caso PINGO, cuidan con mimo todos los detalles para que el producto final sea lo más perfecto posible.
- Sin perfumes ni parabenos.
- 96,3% de agua.
- Son muy suaves.
- Su tejido es muy resistente (un asunto que han mejorado frente a otras toallitas ecológicas que suelen desmenuzarse)
- Fabricado con productos ecológicos.
Inconvenientes
Aunque podríamos decir que no hay ningún inconveniente en la utilización de estas toallitas, la única pega que encontramos es su precio, que, aunque acorde quizá con el producto que se está ofreciendo, no está al alcance de todos los bolsillos para un uso continuado, como es el caso de un bebé, eso sí, el uso de estas toallitas es mejor y más responsable para tu bebé y el planeta tierra, incluso si eres de los que compras marcas con reconocimiento cómo las toallitas dodot.
Su precio: 4€ por cada paquete de 80 toallitas; si queremos un pequeño ahorro podemos adquirir 12 paquetes de toallitas por 40,96€.
¿De qué están hechas las toallitas ecológicas pingo?

Loción:
Aqua, Propylene Glycol, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Chamomilla Recutita Flower Extract, Glycerine, Dipropylene Glycol, Lactic Acid, Caprylyl Glycol, Glyceryl Caprylate, Coco-Glucoside, Levulinic Acid, Sodium Levulinate, Sodium Hydroxide.
Tejido:
- 50% celulosa certificada FSC.
- 30% poliester.
- 20% polipropileno.
Embalaje (bolsa):
- 40% materiales reciclados.
Conclusión
Esta claro que las toallitas se han convertido en un indispensable del hogar con bebés y/o niños pequeños, incluso los adultos podemos llegar a acostumbrarnos a la comodidad de estas frente al papel higiénico.
Es por ello que debido al aumento de la oferta y demanda de toallitas húmedas, nosotros como colectivo humano debemos ser considerados con los deshechos que arrojamos a la basura, asegurándonos su biodegradabilidad en la medida de lo posible, por lo tanto, el uso de toallitas ecológicas se convierte en una opción interesante para asear a nuestros pequeños cuidando su piel y la de nuestro planeta.
Referente a su precio, es muy problable que si todos comenzamos a adquirir este tipo de productos ecológicos los precios se abaraten considerablemente, gesto que agradecerá nustro bolsillo y nuestra madre tierra.