• Vie. Dic 8th, 2023

Tipos de contaminación que debemos prevenir

Poradmin

Mar 6, 2020
contaminación del pensamiento

En lo que a contaminación se refiere lo primero que a todo el mundo se le viene a la cabeza es el humo de los coches y las fábricas, pero hay más tipos de contaminación de las cuales debemos estar informados para poder evitarlas. Si quieres conocer todas las clases de contaminación existentes puedes pasarte por el link, pero antes termina de leer este artículo que promete ser interesante.

Contaminación ambiental

contaminación ambiental
Este sería un extremo de los polos de contaminación ambiental, nunca mejor dicho.

Principalmente se trata del humo, los vehículos a motor han hecho de las ciudades, sobre todo en horas punta de tráfico, una nebulosa de humo. Por nuestra parte coger el coche o la moto solo cuando sea necesario ayuda de manera nimia pero necesaria el aumento de CO2 en el planeta.

También hay que resaltar como contaminación la gran cantidad de residuos que se depositan en el mar, campos y vertederos, intentar generar la menos cantidad de deshechos plásticos es lo único que podemos hacer a priori, también es lo más importante.

La tala de árboles indiscriminada ha hecho que este CO2 sea más difícil de transmutar en oxígeno, podríamos hacer la similitud con un órgano del cuerpo humano que haga de filtro al cual se le está proporcionando más de la cuenta la sustancia la cual se dedica a desechar del organismo.

Ir de excursión al campo los fines de semana nos ayudará a respirar un aire más puro y a limpiar los pulmones de toxinas.

Si quieres saber al completo que es la contaminación ambiental te recomiendo que te pases por el enlace.

Contaminación alimentaria

contaminación alimentaria
La contaminación alimentaria comienza desde el proceso de siembra.

Un asunto de lo más peliagudo, ya que las industrias alimentarias hacen uso de forma intencionada de aditivos los cuales nuestro cuerpo necesita deshechar, un consumo constante de estos aditivos vuelve a nuestro organismo una máquina de deshechado constante de toxinas, llegando a protegerse encapsulando dichas tóxinas en grasas, lo que puede conllevar sobrepeso.

Además para evitar que las plagas ataquen a los cultivos, estos son fumigados a discreción desde aviones o camiones con pesticidas químicos, los cuales después en cierta medida llevamos a nuestra boca e intoxica también al organismo.

Intentar comer lo más ecológico posible y la menor cantidad de alimentos procesados ayudará a nuestro cuerpo a estar más sano y le proporcionará un descanso en la tarea de limpiar el organismo, dedicandose así a otras cosas más importantes.

Contaminación acústica

contaminación acústica
El cerebro funciona con ondas electromagnéticas que se alteran o equilibran, entre otras cosas, mediante la vibración del sonido.

Al igual que el humo en las ciudades, la contaminación acústica es un estandar al cual la mayoría se ha inmunizado, pero el estar constantemente sometido a ruidos y sonidos disonantes puede generar una falta de concentración a la hora de pensar con exactitud, además de migrañas e insomnio.

Aunque parezca una tontería, unos tapones para los oidos pueden ser la simple solución perfecta en momentos en los cuales solo necesitamos prestar atención a la lectura de un libro u otra actividad donde no se precise de estímulos del exterior.

Contaminación del pensamiento

contaminación del pensamiento
Hay que limpiar la mente del exceso de información para que funcione de una forma efectiva.

Aunque parezca que esto es un apartado conspiranóico, realmente no es así, la salud de nuestros pensamientos, por ende nuestra salud mental, es uno de los pilares básicos que debemos mantener fuertes para ser personas de provecho.

No ver tanta televisión, no escuchar a aquellas personas que solo nos cuentan cotilleos tóxicos o la excesiva comparación con todo lo que nos rodea; puede llevar a la mente a crear pensamientos defensivos para todos esos asuntos en los cuales nos sentimos débiles, muchas veces esos pensamientos defensivos resultan un ataque para nosotros mismos.

Realizar alguna actividad meditativa, como el yoga o la relajación ayudarán en gran medida a la mejora de tu salud mental y reducirá la contaminación del pensamiento.

Conclusión

contaminación es saturación
Contaminación es saturación

Todo en la vida se trata de filtros, la contaminación es una saturación de esos filtros, uno no debe dejar de hacer aquello que le gusta, le es útil o necesario; pero siempre hay que tener en cuenta cuando hay que hacer un stop depurativo antes de continuar con el trabajo de filtración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *