Las palabras graves son aquellas en la que la sílaba tónica está dispuesta en la penúltima sílaba de una palabra, siendo marcadas con una tilde solo aquellas que no terminan en «n» «s» o «vocal».
Los niños suelen tener cierta dificultad a la hora de descifrar que palabras son graves, ya que normalmente no tienen un sonido tan definido como las palabras agudas o esdrújulas, si necesitais algunos ejemplos de palabras graves a continuación os mostramos un listado.
Ejemplos de palabras graves con tilde
- Abstraído
- Acentúas
- Afonía
- Agonía
- Alférez
- Altanería
- Ámbar
- Ángel
- Árbol
- Automóvil
- Azúcar
- Benítez
- Bermúdez
- Bistraído
- Bolívar
- Cáliz
- Cádiz
- César
- Césped
- Cóndor
- Cráter
- Cristóbal
- Dátil
- Déme
- Días
- Difícil
- Dólar
- Dúo
- Fácil
- Fémur
- Fútbol
- Hábil
- Héctor
- Jugaría
- Lápiz
- Leísmo
- Líder
- López
- Mármol
- Mástil
- Móvil
- Óscar
- Raíces
- Río
- Rodríguez
- Seísmo
- Símil
- Suárez
- Táctil
- Trébol
Ejemplos de palabras graves sin tilde
- Abanderado
- Abanica
- Abanico
- Abasto
- Abuela
- Abuelo
- Acarreo
- Acuarela
- Acuario
- Adulto
- Albañiles
- Amazonas
- Antes
- Anulares
- Arica
- Arrecife
- Atento
- Avispa
- Babilla
- Banco
- Bandada
- Bandido
- Banquero
- Chaqueta
- Cifra
- Cigüeña
- Cinco
- Cinta
- Cintura
- Cisne
- Clorofila
- Cuaderno
- Darle
- Eclipse
- Elefante
- Elegante
- Elemento
- Examen
- Hijo
- Hilo
- Joven
- Lechuga
- Maleta
- Mano
- Mono
- Ojo
- Suelo
- Tarde
- Tijeras
- Zapatos
Fuente: Mi apunte escolar