• Dom. May 28th, 2023

Qué es la neurociencia y su aplicación en la educación infantil

Poradmin

Jun 3, 2022
neurociencia niños

Microchips, nanochips, células madre, transgénicos o si habrá vida más allá de nuestra galaxia, todo esto son temáticas que hasta no hace mucho eran cuestiones futurísticas, arquetipos inalcanzables de la ciencia ficción…

Los avances tecnológicos sumados a la curiosidad humana, las ganas de comprender cómo funciona cada parte de nuestro organismo, conocer el por qué de cada comunicación energética entre nuestras células, para así intentar evolucionar genéticamente como especie.

Una amalgama de ideas, un torbellino de conocimiento concatenado desde tiempos antiguos gracias al boca a boca, los libros, y a día de hoy, a las grandes computadoras de inteligencia profunda, que no solo almacenan los datos, si no que también nos ofrecen sus conclusiones.

La neurociencia es la rama de la ciencia que estudia todo esto. El solo hecho de cuestionarse estas ideas para seguir hilando posibles respuestas, forma parte de la esencia de la neurociencia. Hay quién realiza másteres en neurociencia online para comprender mejor todo este funcionamiento.

¿Qué es la neurociencia?

neurociencia
Conozcamos un poco mejor qué es la neurociencia antes de entender cómo beneficiar a nuestros peques de su funcionamiento.

De forma concisa y cuadriculada, la neurociencia es la ciencia que estudia el sistema nervioso: cerebro, médula, nervios sensitivos y motrices, y por supuesto, las neuronas.

Para que ustedes puedan comprender esto sin necesidad de complicar mucho la explicación, la neurociencia, es la ciencia que estudia el arte de comprender las cosas, y de como el funcionamiento de nuestro sistema nervioso, es tan perfecto a la hora de etiquetar y señalizar. Es la parte del organismo que ofrece una lógica al abstracto de la realidad.

Por ejemplo, si este texto estuviese escrito en chino u otro idioma que no comprendan, vuestro sistema nervioso no encontraría patrones lógicos para ofreceros una comprensión certera. Ocurre lo mismo al leer (aunque sea en tu idioma) sobre una temática que no comprenden por primera vez. Cuantas más veces lean ese mismo texto, mejor comprenderán lo que están leyendo, ya que su sistema nervioso abrá asimilado mejor la información.

Así mismo, un buen informador, debe ser capaz de hacer que los demás asimilen de una forma sencilla y efectiva cualquier funcionamiento complejo. Me gusta llamarlo «el efecto palanca«.

¿Cómo la neurociencia ayuda en la educación infantil?

neurociencia niños
Los métodos de aprendizaje temprano hacen uso de técnicas de neurociencia en su praxis.

Como hemos dicho en párrafos anteriores, la neurociencia se encarga de comprender (entre otras cosas) el funcionamiento del cerebro y su aprendizaje. El kit de la cuestión, es saber como sintetizar la forma de enseñar, para que así, los pequeños no necesiten pasar largas horas repitiendo las mismas actividades para comprender una sola cosa.

Para ello, se conoce que existen técnicas de aprendizaje, como el método Doman, donde los niños, desde que son unos bebés, comienzan a etiquetar el lenguaje con ayuda de cartulinas con una configuración específica.

Se sabe que en Canadá, los padres enseñan a sus bebés el lenguaje de signos antes que el hablado, dado que dicha capacidad se desarrolla antes y los niños muy pequeños pueden comunicar lo que quieren o sienten más fácilmente.

La clave está en encontrar la forma de hacerlo sencillo, práctico y efectivo. El juego, la risa, el trabajo con las emociones y las canciones; son las mejores maneras de moldear fácilmente el cerebro de un niño para ayudarle a comprender mejor el mundo que le rodea.

Con esto me despido, espero les haya parecido interesante este artículo sobre qué es la neurociencia y su aplicación en la edad infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *