La inclusividad educativa se opone a la unidad de la enseñanza. ¿Por qué? Porque tiene en cuenta la igualdad y las diferencias de los diferentes alumnos a la hora de formular los contenidos y el proceso formativo. Por tanto, la pedagogía terapéutica se define como una disciplina de enseñanza que intenta que todos jueguen el mejor papel. Se logra a través de una atención personalizada. Gracias a ella, las personas con dificultades especiales aprenden más y mejor. ¿Quieres aprender más sobre este tema? ¡sigue leyendo! ¡O puedes optar por echar un vistazo a algunos centros del estilo como esta escuela terapéutica en Madrid.
El trabajo del terapeuta
Los profesionales de la pedagogía terapéutica (PT) son los responsables de dar una respuesta adecuada a todos los estudiantes con diferentes necesidades docentes y de enfermería. Estos expertos suelen trabajar en guarderías y centros de educación primaria. Son profesionales que tienen como objetivo promover la integración y tolerancia de estudiantes con problemas específicos. Y, para ello, realizan un seguimiento personalizado, continuo y específico de cada caso. Pero, más concretamente, ¿qué objetivos persiguen estos profesionales? Entre ellos, se destacan los siguientes:
- Diseñar un plan de acción terapéutico y académico para cada alumno.
- Brindar seguimiento académico y psicológico a los jóvenes.
- Enseñar habilidades de aprendizaje y concentración.
- Utilizar un enfoque integral en participación académica, apoyo emocional y consulta médica.
- Aportar fórmulas adecuadas a cada situación para promover el progreso académico.
- Atención en psicología.
- Implementación de tratamiento de desintoxicación y rehabilitación para adolescentes.
- Mantener un diálogo permanente con la familia y el centro educativo.
- Elaboración de acuerdos con los centros educativos para que los jóvenes puedan realizar los exámenes en nuestro propio centro.
- Definir, desarrollar e implementar ajustes curriculares personalizados y significativos que cada estudiante especial necesita. Dado que el contenido del currículo escolar es homogéneo, lo revisarán y ajustarán según cada afectado.
En definitiva, la principal exigencia de escuelas como Orientak Madrid es dar respuesta a las necesidades educativas especiales de los alumnos en dificultad.
La función de los profesionales en las escuelas terapéuticas

El trabajo diario de estos expertos se concreta en diversas tareas y tareas en respuesta a estas funciones operativas:
- Definen, junto al tutor, el desarrollo de un plan de trabajo para los niós o jóvenes con necesidades educativas especiales.
- Concretan cómo se cuidará a los estudiantes especiales y se organiza el horario, el espacio y los materiales que se necesitan.
- Después de recopilar los datos necesarios, determinan y revisan las necesidades específicas del alumno.
- Crean un plan de trabajo personalizado, lo siguen y, finalmente, lo evalúan.
- Brindan apoyo, asesoramiento y orientación a las familias a través de informes periódicos sobre el progreso.
Beneficios de la pedagogía terapéutica escolar
Si tienes un hijo con necesidades educativas especiales, tendrás que tomar una decisión inminente sobre su educación. ¿A qué centro educativo planeas llevarlo? Puedes elegir un centro de educación especial específico; o si lo deseas, elegir un aula de educación especial con dedicación prioritaria en una escuela tradicional.
Esta decisión no es fácil. Por supuesto, depende de las circunstancias de cada niño y cada familia. Los expertos podrán guiarte y ayudarte a tomar la decisión correcta. La existencia de un equipo de terapeutas es un factor diferente en la calidad de la educación especial en los centros tradicionales. En términos generales, los niños que reciben este tipo de educación presentan deficiencias mentales, limitaciones o discapacidades sensoriales o físicas y diferentes trastornos en el desarrollo.
Por tanto, la pedagogía que ofrecen las escuelas terapéuticas se considera un avance importante en la educación y socialización actuales. Gracias a esta modalidad, los alumnos con dificultades especiales pueden obtener un mayor apoyo y una preparación de vida personalizada. El terapeuta es fundamental para afrontar este desafío social.