¿Os acordáis cuando jugábamos al escondite, a la gallinita ciega o al balón prisionero?. Cuando alguien hace mención a alguno de estos juegos infantiles, no podemos evitar recordar aquellos años donde lo único que importaba era ganar la liga de fútbol del colegio, conseguir toda la colección de tazos y tener el trompo más molón.
Todos aquellos juegos con los que crecimos, podrían ser el pasatiempo perfecto para jugar con niños. Las actividades que os proponemos hoy son ideales para practicarlas al aire libre. Estoy plenamente convencido de que a los más pequeños de la casa les va a encantar:
[amazon_link asins=’B005DUW6EK’ template=’ProductGrid’ store=’educalibre0b-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b58597b6-7917-11e8-8890-31aa98d78cd0′]
1. Carrera de sacos
La carrera de sacos es un juego tradicional y muy conocido en todo el mundo. Para jugar solo necesitáis unas bolsas de basura grandes y terreno suficiente para desplazaros.
En la carrera, los participantes se introducen dentro de los sacos, atándoselos a la cintura o bien agarrándolos con las manos. Los participantes deben desplazarse saltando sin salirse de los sacos ni caerse. El que primero llegue a la meta gana.
[amazon_link asins=’B017DHHL7M,B009T7DXO0′ template=’ProductGrid’ store=’educalibre0b-21′ marketplace=’ES’ link_id=’fd1ed382-7915-11e8-a2b0-85cf66c294af’]
2. Carrera de tres patas
Esta carrera tiene que ver más con la cooperación que con la velocidad. Divide a los participantes en parejas y pídeles que se coloquen uno al lado del otro. Luego, ata una pierna de cada miembro de la pareja con un pañuelo. También podéis utilizar cinta adhesiva. Para jugar, las parejas de tres patas tienen que correr hasta la línea de meta, coordinándose lo mejor posible para no perder el equilibrio. La primera pareja que cruce la menta gana.
3. Limbo
Este baile es relativamente simple y solo se necesita una barra, un palo de fregona o escoba. La persona que baila tiene que doblarse lo máximo posible para pasar por debajo de la barra que estarán sosteniendo otras dos personas. La técnica para un baile de limbo exitoso es muy fácil pero requiere práctica y concentración.
4. Atrapa la cola del dragón
Este es un juego tradicional chino en el que los niños interpretan a uno de sus dragones tradicionales. Se sortea la persona que hará de cabeza y luego los demás hacen una fila detrás de él, colocando sus brazos extendidos sobre los hombros del niño que tienen delante. El último será la cola del dragón.
La cabeza tendrá que correr para atrapar la cola. Esto no será nada fácil, teniendo en cuenta que los niños no deben soltarse. Si la cabeza atrapa a la cola podrá seguir en su sitio. Si el cuerpo se rompe, la cabeza pasará a la cola y el siguiente niño hará de cabeza.
5. Carrera del huevo en la cuchara
A este juego tan divertido se puede jugar individualmente o por equipos. La carrera individual consiste en que cada jugador tendrá que correr con una cuchara en la mano, con la que transportaremos un huevo cocido o, en su defecto, una bola de papel de aluminio reciclado. Los participantes salen desde la linea de salida y corren lo más rápido posible intentando que el huevo no se les caiga. Si esto sucede, el jugador debe pararse para recuperar el huevo, colocarlo en la cuchara y seguir corriendo hasta alcanzar la meta.
Si las carreras son por equipos, comienzan corriendo un jugador de cada equipo. Los demás jugadores se colocan formando una fila india por equipos detrás de la línea de salida. El juego comienza cuando los dos primeros jugadores salen corriendo con la cuchara y el huevo. Al llegar a meta (podrá existir un juez para comprobar quien ha llegado primero), darán la vuelta y regresarán a la línea de salida, donde les esperan sus respectivos compañeros. Tras cruzar la línea, tienen que entregar la cuchara y el huevo al jugador que les releva y estos salen corriendo para hacer el mismo recorrido. El equipo que consigue terminar antes es el equipo ganador.
[amazon_link asins=’B00LMQEH7S,B00202LP64′ template=’ProductGrid’ store=’educalibre0b-21′ marketplace=’ES’ link_id=’99bdbcb5-7916-11e8-884e-9b73f863651f’]
6. Saque de puerta
Con una tiza pinta una portería en alguna pared o valla de madera. Dibuja varias porterías, una dentro de la otra, y asígnales una puntuación a cada una (la más pequeña deberá puntuar más que las grandes). Después, todos se ponen en fila para efectuar tres tiros a la portería con una pelota de goma, a fin de obtener una puntuación. El participante que más puntos saque gana. También podéis utilizar una portería convencional.
[amazon_link asins=’B000PGQ37S,B0002CYULG’ template=’ProductGrid’ store=’educalibre0b-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c431f5f4-7916-11e8-bad8-cd830aa7869f’]
7. Búsqueda del tesoro
Para este juego solo se necesita un recinto con arena. Sin que los participantes te vean, entierra los “tesoros” (que podrán ser pequeños regalos, chucherías o juguetes) en la arena. Después, dale una pala de juguete a cada niño y deja que busquen los tesoros.
8. Rayuela
Lo único que necesitas es un juego de rayuela, que podrás improvisar tú mismo pintándolo en el suelo con tiza. El juego comienza tirando una piedra pequeña en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las líneas externas. Se comienza a recorrer la rayuela a pata coja sin pisar las rayas, guardando el equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies. Seguimos el número 6 a pata coja y nuevamente en el 7 y el 8 apoyamos los dos pies. Ahora hay que volver al número 1. Debemos saltar y darnos la vuelta sin pisar las rayas y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie.
[amazon_link asins=’B00ELO5HLI’ template=’ProductGrid’ store=’educalibre0b-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e9885eb3-7916-11e8-a08b-bfddca51ab15′]
9. ¡Pasa la bolsa!
Llena una bolsa grande de basura con una gran variedad de prendas de vestir, tales como delantales, zapatos, bufandas, sombreros, calcetines, corbatas, camisas y faldas. Para jugar, los participantes deben formar un círculo y pasarse la bolsa mientras suena la música. Cuando esta se para, el que se ha quedado con la bolsa debe sacar una prenda, sin mirar, y ponérsela. Continuad hasta que la bolsa esté vacía y todos estéis vestidos de manera ridícula. Los resultados deberían inmortalizarse con unas cuantas fotografías.
10. Escribir una historia
Reparte lápices o bolígrafos a todos los participantes y diles que se sienten en círculo. Copia la primera línea de un libro escogido al azar en un cuaderno. Después, pasa el cuaderno a los participantes. Estos deberán ir añadiendo, uno a uno y en orden, una línea o un párrafo para continuar la historia. Cuando todos han hecho sus aportes, un portavoz puede leer la historia en voz alta. Los resultados pueden ser muy divertidos.
11. Maquillaje a ciegas
Lo primero de todo es dividir a todos los participantes en parejas. Después abastece a las parejas con unos cuantos cosméticos (barra de labios, polvos o sobra de ojos). Con los ojos vendados, un miembro de cada equipo deberá maquillar al otro. A continuación, se deberán de cambiar los papeles para que todo el mundo tenga su cambio de imagen.