A la hora de ir a buscar trabajo, hemos de aprovechar todas las oportunidades de dar una mejor impresión a la parte contratante. Un extenso y bien diseñado curriculum siempre será de gran ayuda para ser elejido como trabajador, pero también es cierto que los entrevistadores están acostumbrados a encontrarse con curriculums maquillados para crear impacto; por este motivo, el acto de reforzar el valor de tu curriculum con referencias personales es vital.
¿Qué son las referencias personales?

Las referencias personales son documentos que certifican, no solo que has trabajado u ofrecido tus servicios, sino tus aptitudes tales como la disciplina, la puntualidad, el trabajo en equipo, el esfuerzo por mejorar o tu personalidad.
Estas te serán de gran utilidad en tu búsqueda de empleo, y, si provienen de fuentes de alto valor para tu sector laboral, te abrirán las puertas fácilmente en la obtención de un buen puesto de trabajo, un mayor salario o mejores condiciones laborales.
La parte contratante se pondrá en contacto con tus referentes y verificará el por qué te recomiendan como trabajador. Es importantísimo que todas las personas listadas tengan tu permiso explícito para ello.
¿Cómo obtener referencias personales para buscar empleo?

Lo primero que debes plantearte antes de solicitar referencias personales a terceros es —¿qué trabajo quiero encontrar?—, con la pregunta resuelta, selecciona aquellas empresas de tu curriculum del mismo sector o que te puedan ofrecer credenciales que aporten valor a esta búsqueda laboral.
Por ejemplo, si quieres entrar a trabajar en un supermercado como encargado sin tener experiencia previa como tal, pero has trabajado anteriormente como cajero y también has sido encargado de otro tipo de negocio, ambas referencias personales pueden ser de gran ayuda para convencer a la parte contratante de que tú eres quien necesitan.
No necesariamente has tenido que trabajar para aquellos que tengas en tu lista de referentes, pueden ser antiguos profesores, antiguos compañeros que trabajen en el mismo sector, centros de voluntariado, centros deportivos o incluso religiosos; lo primordial es que aquellos referentes que agregues tengan una buena impresión de ti y tus aptitudes.
Nunca debes agregar como referencias personales a personas que conoces de poco tiempo, o a las que no has podido mostrar tus aptitudes y valores más enriquecidos; cabe destacar que, no es nada recomendable añadir como referente a tus padres, hermanos, pareja…
Para solicitar a una persona si desea ayudarte en tu búsqueda de empleo entrando en tu listado de referencias personales, deberás ser muy conciso con ella e indicarle que para esta labor precisará de atender alguna llamada telefónica o responder algún email. Si la respuesta es sí, ya tienes un nuevo referente, que puede ser quien, con su opinión sobre ti; te facilite el camino para ser contratado en ese puesto laboral que estás esperando.
Algunos tips:
- Informa a tus referencias personales de tus búsquedas de empleo.
- Se muy agradecido con ellos siempre.
- Puedes obtener tus referencias a través de una carta de referencia o incluirlas dentro de tu CV.
Desde EDUCALIBRE esperamos que este artículo te haya servido de mucha ayuda para obtener aquello que buscas, quizá sea tu primer trabajo, quizá busques un ascenso u otro puesto de un cargo mayor en otra empresa, sea como sea, las referencias personales te ayudarán a obtener tu resultado.