• Dom. May 28th, 2023

Cuidados de los patos + documental

Poradmin

Mar 15, 2019
cuidados de los patos

Los patos son mascotas cariñosas, sociables, inteligentes y emocionales. Pueden entender nuestros ordenes, jugar con juguetes e incluso pasearse por la calle. Los patos pueden vivir entre 13 o 15 años. Como todas las aves, necesitan ciertos cuidados.

cuidados pato domestico

Es importante recordar que los patos NO son mascotas para tener en piso. Si vives en la ciudad y no tienes un jardín, un pato no es la mascota más adecuada.

Los patos son animales sociables. Es aconsejable que tengas dos al menos. Se pueden comprar en una tienda de animales especializada en aves.

Cuidados de los patitos

Durante las primeras 4 o 5 semanas, es importante mantenerlos en sitios secos y cálidos. Puedes ponerlos en una caja de cartón con una cama hecha de pajas. Para darles calor, se puede colocar un foco de luz en la esquina de la caja.

No los dejes en el agua ya que pueden ahogarse fácilmente. Ten en cuenta que en esta fase aún no tienen suficiente pluma para nadar.

Al pasar 2 meses de tiempo, los podemos llevar fuera de casa siempre que haga buen tiempo.

¿Dónde pueden vivir los patos?

En un gallinero o una conejera pueden vivir fácilmente, es importante que tengan un espacio solamente reservado para ellos.

Igual que las gallinas, los patos necesitan un espacio para andar libremente y también una caseta para protegerse del frío o lluvia. Si vives en el campo, es necesario que sea un corral cubierto para que no entren los gatos u otros animales.

En el mercado podemos encontrar diferentes modelos de gallinero, que podrían servir para nuestros patos.

También puedes construir un corral barato con ladrillos y mallas. Asegúrate de que puedes limpiar cada rincón del corral con facilidad.

Para que sean felices, es necesario tener un estanque o un charco de agua, o al menos acceso a una fuente de agua limpia para que puedan limpiarse.

Comida y agua

Igual que otras mascotas, es necesario mantener una dieta equilibrada para los patos. Los patos pueden comer desde verduras, granos y semillas, hasta insectos y peces. Para un pato de mascota, podemos conseguirle piensos especiales del veterinario. Lo único es que normalmente son para que engorden, por lo tanto, debemos darle una ración menor. Como alimentos complementarios, podemos darles verduras, zanahorias, maíz, semilla de girasol o cacahuete.

Además, debemos preparar un bebedero suficiente hondo con agua limpia. Los patos necesitan beber agua 24 horas al día.

¿Cómo limpiar sus heces?

La buena noticia es que los patos no suelen dar olores. Sus heces no huelen igual que los de gallinas. Para una limpieza fácil, podemos poner un suelo de arena en el corral. De esta forma, cada vez que necesitamos limpiar, simplemente hay que sacar los heces con una pala.

Pato salvaje vs. pato doméstico

Aunque el pato doméstico comparte familia y algunas características con el salvaje, también tienen grandes diferencias:

  • Tamaño: el doméstico es más pequeño que el salvaje y tiene el cuello más corto.
  • Colores: mientras que el pato doméstico suele ser de un color blanco impoluto, en el salvaje predominan el negro con la cabeza verde.
  • Temperamento: como es de esperar, el doméstico es un animal apacible y tranquilo, al contrario que el salvaje.

El pato doméstico se caracteriza por sus patas palmeadas, que le hacen tener una gran destreza y elegancia al nadar, al contrario que en tierra que se mueven con torpeza. Tienen unas alas cortitas que no le permiten realizar largos vuelos y un pico aplanado y ancho por donde emiten su peculiar graznido, el ‘cuac cuac’, un sonido seco que le sale de las fosas nasales. A parte del graznido, pueden emitir una especie de silbido que sirve para ahuyentar a sus posibles atacantes.