Construir un Huerto Urbano para niños
En esta entrada te explicamos cómo construir un huerto urbano para niños
Cómo ya sabéis, el contacto de los niños con la siembra y la naturaleza es muy importante para su desarrollo emocional y de concienciación con el planeta. Por ello desde Educalibre vamos a dedicar este rinconcito a explicar que necesitáis para construir un huerto urbano para niños, ofreciéndole facilidades a vuestros hijos para que su experiencia sea lo mas satisfactoria posible. Adjuntaremos también algún manual de siembra elaborado para que los niños lo entiendan sin aburrirse y algunos enlaces a algunos productos por si no tenéis tiempo o forma de reunir los materiales necesarios para que los niños puedan crear un huerto urbano.
Lo primero y más importante que necesitáis para construir un huerto urbano para niños es tiempo para estar con vuestros hijos, al menos durante las primeras fases de su contacto con el huerto urbano, ya que le surgirán muchas dudas y aunque tengan los manuales, será mucho mas satisfactorio y gratificante para ustedes y vuestros niños.
En segundo lugar tendréis que elegir qué queréis sembrar en vuestro huerto urbano, lo ideal para los niños en su primer huerto urbano son semillas de plantas que germinen y crezcan rápidamente, ya que todos sabemos lo impacientes que suelen ser los niños y queremos que este primer contacto con el mundo de la siembra sea satisfactorio. También es importante que sean plantas que no ocupen mucho espacio, no vamos a sembrar calabazas en casa, al menos en primera instancia ya que sería un poco trasto y mas trabajoso preparar un bancal apropiado.
Los tomates cherry, los pimientos, rúcula, rábanos, cebolletas son una buena elección para construir un huerto urbano para niños. Para la recolección de semillas lo ideal es que cuando compreis en la frutería pregunteís al frutero si las verduras son híbridas o transgenicas, ya que las semillas de estas NO suelen dar fruto. Os dejo algunos links de semillas de un vendedor de Amazon, una vez dentro de Amazon hay mucha mas variedad de semillas que las que os mostramos aquí. Si os decidis por comprarlas intentad que todas las cosas que compréis de huerto urbano sean del mismo vendedor(los productos que os muestro en este artículo son todos del mismo Battle Semillas), para asi evitar gastos de envío duplicados o incluso que os salgan gratis si superáis creo que son 29€.
[amazon_link asins=’B00KM2CRY8,B00ID4TDIK,B00KM2CPB8,B00ID4TFKQ,B00ID4T9K2′ template=’ProductCarousel’ store=’educalibre0b-21′ marketplace=’ES’ link_id=’cdec7471-7c55-11e8-ba0c-d945cd8ce163′]
Algo que no puede faltar a la hora de construir un huerto urbano para niños es el sustrato, dependiendo de que planta vayan a sembrar los niños en el huerto urbano le vendrá mejor un sustrato u otro, pero si no quereis complicaros el mantillo orgánico y un poco de tierra de algun parque o jardín servirá, aunque lo ideal es hacer una mezcla optima. Normalmente se añade en un pequeño porcentaje perlita y vermiculita al mantillo organico o a la fibra de coco, que aguanta bastante bien la humedad y permite a las raices crecer con más facilidad y como alimento para la planta humus de lombriz. Al final del artículo añadiré también un manual de como preparar correctamente la tierra para el sembrado.
[amazon_link asins=’B01C7JN076,B00WI8FITA,B00WI5LJVO’ template=’ProductCarousel’ store=’educalibre0b-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d0efbd13-7d09-11e8-b778-eb334312f6d6′]
Ahora y como cuarto paso debemos pensar donde vamos a situar este montón de sustrato que hemos preparado, y aquí tenemos diversas opciones, las hay unas más baratas que otras, pero no os preocupeis que se puede preparar un bancal a coste cero, pero debereis dedicarle algo de tiempo al montaje y a la búsqueda de materiales. Más abajo dejaré información del montaje de un bancal casero y para los más remolones unos enlaces de compra que he encontrado con mejor calidad precio.
[amazon_link asins=’B01MQFVU85,B01J4IBQDI,B01J4IBQBA’ template=’ProductCarousel’ store=’educalibre0b-21′ marketplace=’ES’ link_id=’45060fb8-7d0a-11e8-8a75-d1d77d3ee2e1′]
El paso número cinco será sembrar las semillas, dependiendo del tipo de semilla deberan de ir más o menos profundas y con una separación u otra. Pero toda esa información la podréis encontrar en los manuales de como crear un huerto urbano que añadiremos en PDF para descargar al final del artículo. Os añado aquí unos kits muy interesantes para huertos urbanos.
[amazon_link asins=’B0787G4CTW,B0787GLBGQ,B0787KRMFQ,B0787JNN72,B0787PGK3B’ template=’ProductCarousel’ store=’educalibre0b-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9623bf49-7d0a-11e8-bf39-a534ef78a2d8′]
Sexto paso, uno de los más importantes, regar, hay que hacerlo con delicadeza ya que las semillas están recién sembradas en el huerto urbano y los niños pueden con su emoción regar de una manera incorrecta. Podéis crear una regadera con una botella de agua de medio litro a la que le haréis unos agujeritos al tapón de 1mm de diametro, con un punzón, una aguja gruesa o un cuchillo de punta. Hay plantaciones que quieren siempre la tierra húmeda, otros necesitan que seque la tierra, todo eso lo tendréis en los manuales.Nunca regar las hojas y cuando se riegue que sea muy temprano o al atardecer. Aún así por si queréis os adjunto algunas regaderas, como ya os dije voy a intentar que todos los productos sean del mismo vendedor por el tema de los gastos de envío.
Septimo paso, la germinación, una vez germinadas las semillas deben recibir sol, si estais en una ciudad situarlo cerca de una ventana o en un balconcito, si tenéis un jardín o vivís en el campo debeis ponerlo fuera, y dependiendo del clima que haya debereis proteger con una capota invernadero, si de dia hace unos 15-25 grados pero de noche hace unos 5º C, deberéis ponérsela al atardecer o introducir el bancal en casa. Os adjunto también como hacer un invernadero descapotable en los PDF y algunos que vienen ya montados.
Octavo paso, el mantenimiento, poda de chupones, palos guía y posibles carencias alimentarias. Os voy a adjuntar aquí un canal de youtube que me gusta mucho y que teneis toda esa información y mucha mas que pueden sustituir a algunos de los manuales.
Noveno paso, la recolecta. El mejor de los pasos, donde los pequeños ven que esos frutos que estan deseando de arrancar aún estando verdes, ya están maduros.
Décimo paso, comer los frutos y recolectar semillas para la siguiente siembra, una estupenda forma de aprender tecnicas de conservación para la propagación de nuevas semillas, ahorrando dinero y aunque parezca una tontería se aprenden valores muy importantes que sacan un poco a nuestros hijos del capitalismo. Adjuntaré también un manual de conservación de semillas.
Espero que os haya gustado nuestra entrada sobre cómo construir un huerto urbano para niños. A continuación os adjunto los manuales.
Manuales para construir un huerto urbano para niños.
Estoy preparando los manuales para subirlos, los subiré a lo largo del día