El hinojo es una planta medicinal cuyo consumo mejora la salud estomacal, se utiliza para aliviar dolores, gastritis o gases; también se encuentra entre sus usos reducir estados de molestias de garganta con tos.

Vamos a ver que proceso sigue el hinojo para evitar los gases, además hablaremos de sus contraindicaciones.
¿Cómo beneficia el hinojo al organismo?
La planta de hinojo (Foeniculum vulgare Mill.), también llamada cañiguera, perejilón, cenoyo, fenojo, caramuda, fleiteiro y anado, beneficia nuestro organismo al consumir sus frutos, estos estimulan los movimientos estomacales facilitando la digestión; de sus semillas se obtiene un aceite esencial que contiene hasta 87 compuestos volátiles diferentes, entre ellos:
- 75% trans-anetol.
- 8-15% fenchona.
- 5-9% estragol.
Estas sustancias en el estómago reaccionan bloqueando la generación de gases, además de tener poder astringente.
Hoy en día, se utilizan algunos extractos acuosos de hinojo tras haber comprobado que tienen una efectiva acción antimicrobiana y antiviral in vitro, afirmando, según estudios, que consumir extracto de hinojo disminuirá el riesgo de contraer enfermedades tales como la tuberculosis.
El consumo de hinojo promueve la menstruación y reduce los achaques de la menopausia, también es utilizado para reducir la frecuencia de las contracciones uterinas.
¿Cómo reduce los gases el hinojo?
A continuación os voy a explicar de una forma sencilla, cómo es el efecto químico que sucede en el sistema digestivo al tomar hinojo, para evitar la producción de flatulencias.

El aceite esencial de hinojo contiene pectinas compuestas por ácidos urónicos y otras sustancias como la ramnosa, arabinosa y galactosa.
Para sacar estas pectinas, se sitúa el hinojo en un pH. ácido (como los ácidos estomacales); estas pectinas al descomponerse formarán hidratos de carbono, necesarios para la formación de lo que se denominan biopolímeros.
Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos.
Aquí es donde está el kit de la cuestión, los biopolímeros se inflan en lo que se denomina hinchamiento isotrópico, este hinchamiento aumentará si disminuye la fuerza iónica y la presión en el estómago, o sea, si se acumulan gases.
En lo referente al pH, todos sabemos que el estómago tiene un pH ácido, un cambio brusco en este pH hace que los iones del biopolímero se liberen, estos iones se adhieren a las moléculas que forman los gases estomacales impidiendo la formación de gases, reduciendo el conocido efecto Donnan, que trata de equilibrar unos iones con otros para la formación de partículas.
Espero que hayáis comprendido la explicación, ya que esta, es un resumen de complejos datos de estudios científicos referentes al hinojo y sus diferentes usos.
¿Quién puede tomar hinojo?

El hinojo es una planta que en principio pueden tomar todas las personas en cantidades controladas, es muy utilizada en complementos para reducir cólicos y molestias estomacalas en bebés.
Las personas con epilepsia no pueden tomar hinojo, ya que el anetol y es estragol son neurotóxicos y afectan negativamente a personas que padecen esta enfermedad.
Si no padeces epilepsia no será una planta tóxica, a no ser que se superes la cantidad diaria recomendada.
Para personas adultas la cantidad máxima recomendada al día es 1 cucharadita y media de semillas de hinojo, para aceites y comprimidos deberán ver el prospecto ya que las cantidades de dichas sustancias neurotóxicas puede variar.
Una intoxicación por el consumo de hinojo puede causar somnolencia, arritmias y convulsiones.