• Vie. Dic 8th, 2023

Beneficios de ir al psicólogo en la edad adulta

Poradmin

Jun 8, 2022
psicologo para adultos

Aún a día de hoy, ir al psicólogo supone todo un esfuerzo para la mayoría de personas adultas. Curiosamente, muchas personas prefieren acudir a la medicación antes que a una consulta de psicología; y es que: enfrentarse a las propias sombras requiere de voluntad, compromiso y amor hacia uno mismo, ingredientes que no siempre están presentes en cada uno de nosotros.

Pese a que las pastillas ofrecen una solución rápida a problemas como la depresión, la ansiedad y los trastornos relacionados, no atacan al problema raíz, hecho por el que solo deberían ser usadas en casos extremos en los que se necesite de forma urgente estabilizar emocionalmente a una persona. Esto, unido a la dependencia —y efectos segundarios— que generan, convierten a los psicólogos para adultos en un bien necesario al que deberíamos acudir como primera opción.

Cuándo acudir a un psicólogo para adultos

Al contrario de lo que muchos puedan pensar, los psicólogos ofrecen apoyo, tratamiento y solución a múltiples síntomas y trastornos. No hay que estar «loco» (o casi) para acudir a su consulta.

Los adultos hemos sido víctimas de multitud de problemas y malas prácticas sufridas durante la infancia como consecuencia del desconocimiento o del propio perfil psicológico de nuestros padres o cuidadores. Esto unido a las circunstancias vividas en la toma de contacto con la sociedad: guardería, colegio, relaciones sociales, etcétera, hacen que nuestra forma de ver, entender y experimentar la vida pueda verse sesgada, dando lugar a patrones de conducta o pensamiento que resulten dañinos para nosotros.

Como decía hace un momento, la terapia psicológica para adultos es apropiada para multitud de circunstancias:

  • Ruptura de pareja, separación o divorcio.
  • Pérdida de seres queridos, duelo.
  • Adicciones.
  • Cambios importantes en la vida de la persona: cambio de empleo o de casa, maternidad…
  • Accidentes y eventos traumáticos (trauma).
  • Vacío emocional.
  • Sexualidad.
  • Impulsos o vicios incontrolables.
  • Pensamientos negativos.
  • Pensamientos obsesivos y/o compulsivos.
  • Pérdida del sentido de la vida.
  • Agresividad.
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Trastornos de personalidad.
  • Trastornos del sueño.
  • Trastornos alimenticios.
  • Sensación de descontrol.
  • Desequilibrio emocional y conflictos internos de cualquier índole.

Un profesional nos ayudará a sentirnos comprendidos, algo que no siempre sucede con la familia y amigos cercanos. Aun así, aunque la ayuda de un profesional suele ser lo correcto, deberemos tratar de abrir nuestro corazón a nuestros seres queridos de confianza, ya que, dicho ejercicio de sanación, será muy probablemente uno de los que vuestro psicólogo para adultos os recomiende.

Si has dado con este artículo porque estás buscando ayuda, o simplemente has cliqueado desde nuestro sitio web por curiosidad, decirte que todos los humanos tenemos nuestros más y nuestros menos a nivel mental y emocional. Algunos lo sobrellevamos y otros no nos damos ni cuenta del ajetreo mental. Por eso, aunque te encuentres bien, siempre será recomendable practicar algún tipo de relajación, como el yoga o la meditación; esto ayudará a evitar en gran medida que posibles situaciones de desequilibrio puedan desbordarnos.

Un abrazo a todos, y mucha fuerza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *